SE BUSCA LUCHADOR ESPAÑOL PARA EL UFC

Por 1 , , , Permalink 0
Caín Velásquez y Fabricio Werdum con los 16 luchadores de la primera edición del Ultimate Fighter Latino.

LA MADRUGADA DEL SÁBADO 15 de noviembre al domingo en la conferencia de prensa celebrada después del UFC180 (primer evento en la historia del UFC realizado en un país de habla hispana, México) Jaime Pollack –que viene a ser el directivo encargado del desarrollo de la compañía en los países latinos– anunció un hecho a mi entender trascendental. La posibilidad de que los luchadores españoles puedan participar en la segunda edición del Ultimate Fighter Latino. Una de las primeras señales que nos llegan de que España existe ¡¡¡ALELUYA!!!

Repasemos –antes de valorar en detalle la noticia– qué es el The Ultimate Fighter (a partir de ahora me referiré a él como el TUF).  Se trata de un reality que empezó en el 2005 y que junta en una casa a un grupo de luchadores divididos en dos equipos que compiten entre ellos para ser el ganador de cada edición (ganar asegura un contrato con la empresa). Una especie de Gran Hermano enfocado a las MMA. De este programa salen muchos peleadores que acaban luchando en la compañía, no sólo los ganadores. Forrest Griffin, Diego Sánchez, Nate Diaz, Roy Nelson, Uriah Hall, Chris Leben, T.J. Dillashaw… son sólo algunos de los muchos que utilizaron el puente del TUF para acceder al UFC. En los EUA ya van por la edición 20 del programa. Brasil –que tiene su propio TUF– está en pleno casting para escoger a los luchadores de la cuarta temporada. China tuvo ya su propio programa. Japón está a la espera. Países como Canadá, Australia y el Reino Unido también han tenido su ración de TUF.

En su versión latina sólo participan peleadores que vienen de países de habla castellana. La primera temporada que acaba de finalizar dividió los equipos entre mejicanos por una parte y por otra, luchadores de varios países de América del Sur. Todos juntos convivían en la casa de Las Vegas (el programa se graba en los EUA). En total, ocho nacionalidades diferentes para dos categorías de peso, pluma y gallo.

El mejicano Yair ‘Pantera’ Rodríguez ganó el peso pluma del TUF Latino ante el nicaragüense Leonardo Morales.

Los interesados en entrar al TUF Latino 2 han de entrar en www.ufcnetwork.com y una vez allí en la parte superior de la pantalla pinchar para que aparezca el formulario que vemos.

pantlla

Una vez enviado han de esperar a que se pongan en contacto con ellos para citarlos para los tryouts o pruebas de selección. Como muchas convocatorias de empleo, el número de aspirantes es grande, por lo que en los tryouts se hace una criba de todos ellos. Dada la particularidad del formato latino, en la primera edición un equipo del UFC se fue desplazando con antelación a los países para ir evaluando el nivel de los aspirantes. Por lo que lo lógico sería que se citara a los candidatos nacionales en alguna ciudad de España. A partir de esa primera toma de contacto, podría existir una segunda citación más seria que implicaría un viaje, ahora sí, al otro lado del charco. Un ejemplo: en el TUF Brasil 4 los 32 prefinalistas se jugarán el pase a la casa de Las Vegas luchando. De 32 quedarán 16. En función del tipo de luchadores que llega y de los intereses de la empresa, se decide qué categoría o categorías de peso serán las elegidas para el programa.

El ‘Ninja’ Cannetti (34) debutó en el UFC180 sin haber ganado nada en el TUF Latino.

Con todo esto llega la pregunta del millón, ¿hay luchadores en España con nivel suficiente para entrar en el TUF? No me las voy a dar de listo, conozco el UFC porque sigo el día a día pero no domino el panorama nacional de las MMA. Por eso, le pregunto al castellonense Eulogio Fernández, luchador y entrenador de MMA (por cierto, lucha el 19 de diciembre en Portugal). Eulogio, que es un gran seguidor del Ultimate Fighting Championship, no duda en la respuesta:

Independientemente del peso, hay tres luchadores en España a un nivel superior a los demás. Son Enoc Solves, Eduardo Riego y Abner Lloveras.

Los tres están dentro de la edad exigida (de 21 a 34 años) pero habrá que saber si están interesados o no (cada uno sabe sus circunstancias).

Para el UFC un país con un luchador representado es un país donde expandir su negocio. Que México, Ecuador, Colombia, Chile o Argentina tuvieran chicos en el TUF seguro que ha hecho subir el interés por la compañía. Por eso cuando el señor Pollack incluye a España en la lista de participantes nos está diciendo: «Señores, España nos interesa». Ese interés de la empresa ofertante da ventajas a los demandantes. En otras palabras, tengo la impresión  de que el ser español pesará en los que deciden. Luego que cada uno demuestre si vale o no vale.

Enrique Gimeno

Enrique Gimeno
Creo que desde mi trinchera también puedo ayudar en la batalla para hacer crecer el UFC y las MMA en España.

Comentarios

1 Comment
  • Avatar
    Miguel ruano ynat
    junio 18, 2015

    Seria una gran noticias para los luchadores de este pais que sueñan en poder llegar a la cima ogala se confirme este dato a mi personalmente me aria mucha ilusion de que porfin nos tubieran en cuenta!!

Hacer un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *