4 RAZONES POR LAS QUE GRANDES LUCHADORES NO LLEGAN AL UFC

Por 0 Permalink 0

¿Qué tienen en común Michael Page, Mamed Khalidov, Andrey Koreshkov, Michael Chandler o Vitali Minakov? Los 5 son buenos luchadores de artes marciales mixtas que no han peleado nunca en el UFC. Cualquier entendido de MMA sabe que tendrían calidad suficiente para competir en la mejor liga pero, ¿por qué hay buenos artistas marciales mixtos que no llegan a la compañía número 1 del planeta? He aquí CUATRO posibles razones.

 

1. DINERO

Sí, hay gente que gana más fuera del Ultimate Fighting Championship de lo que lo haría dentro. Pongamos como ejemplo a Mamed Khalidov, luchador y actor muy popular en Polonia con 368K seguidores en Instagram y casi un millón en Facebook. Seguramente Khalidov llega a las seis cifras por pelea bajo la compañía KSW (100.000 euros). Eso normalmente no se lo garantiza el UFC a un recién llegado. Además, no olvidemos que estos deportistas pueden negociar qué marca les viste y qué patrocinadores aparecen en su ropa, algo imposible en el UFC desde la llegada de Reebok.

Mamed Khalidov (dcha) pelea en diciembre ante Scott Askham.

2. El (NO)PODER DE LOS MÁNAGERS

Los contactos siempre ayudan a llegar al UFC y, por supuesto, el no tenerlos puede hacer que el objetivo se convierta en un imposible. Un agente bien relacionado con los de dentro puede ser clave. En los últimos tiempos hay mánagers que están adquiriendo un protagonismo que antes no había en este deporte. Ser un luchador de Ali Abdelaziz (Dominance Management), por decir uno de los más relevantes, te da más opciones de llegar seguro. En cambio si el que te lleva la carrera no tiene acceso a los que permiten el acceso, malo.

Un ejemplo patrio. STT Management ha llevado este año a Joel Álvarez al UFC y esta pasada semana a Darwin Rodríguez a KSW (ambos contratos de varias peleas).

3. FALTA DE TIRÓN

El mayor o menor número de seguidores que un luchador tenga en redes sociales cuenta para el UFC. Por supuesto, si el peleador además proviene de un país considerado poco atractivo en términos de mercado, sus opciones se verán reducidas respecto a otros luchadores de países con más aficionados y, por consiguiente, superiores ventas de pay-per-views.

Ah, ni decir tiene que pelear a lo ‘Michel Pereira’ buscando dar espectáculo se premia. Ser serio y pelear sin demasiados ornamentos, como Koreshkov, no.

Andrey Koreshkov.

4. LA USADA

¿Sabéis cuántas veces ha ‘testeado’ la USADA a Joel Álvarez en los diez meses que lleva en el UFC? Seis. Eso sale a un control cada mes y medio, más o menos.

Pensar por un momento en un buen luchador que estuviera fuera de la órbita del Ultimate Fighting Championship y que haya tenido por costumbre doparse durante su carrera, ¿tendría interés en ir a una compañía en la que va a tener que someterse a la severidad de la agencia norteamericana contra el dopaje?

 

 

Enrique Gimeno
Creo que desde mi trinchera también puedo ayudar en la batalla para hacer crecer el UFC y las MMA en España.

Comentarios

Sin comentarios todavía.

Hacer un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *